Lenguaje escrito
Biología
Química
Inglés
Claridad ortográfica, cohesión y coherencia: lógica estructural del enunciado y párrafo
Un texto escrito considerado bien redactado reúne como característica primordial: coherencia, entendida esta como una estructura de secuencia lógica, es decir, cónsona, comprensible y sin contradicciones.
Ortografía
La ortografía es el conjunto de normas de escritura de una lengua, en el área de estructura de la lengua de el examen de admisión en esta página encontraras mucha información útil para que te puedas preparar.
Significado
El significado es el contenido mental que le es dado a un signo lingüístico. Es decir, es el concepto o idea que se asocia al signo en todo tipo de comunicación, como es el contenido mental. Definido así el significado tiene un componente subjetivo que depende de cada persona, ya que cada una le asigna un valor mental al significado, pero por convención este significado debe ser igual para realizar una comunicación óptima.
Léxico
Se denomina el conjunto de palabras que constituyen una lengua. Asimismo, como léxico también se designa el diccionario de un idioma.
Semántica
Se trata de aquello perteneciente o relativo a la significación de las palabras. Por extensión, se conoce como semántica al estudio del significado de los signos lingüísticos y de sus combinaciones.
Secuencia lógica de ideas en un párrafo (tipos de parrafos)
Párrafo argumentativo
Este tipo de párrafo el escritor intenta argumentar, explicar o dar sustento a alguna idea secundaria del tema central. Dado que su intención es convencer al lector de una idea dada, expone las razones que hacen afirmar o negar una idea.
Párrafo conceptual
Este tipo generalmente se encuentra en los inicios de un texto en donde se presenta el tema, es por esto que si el lector no es un conocedor del tema, es decir es un individuo que no posee conocimientos previos contribuye a su interiorización. Su función principal es brindar definiciones o conceptos importantes del tema en tratamiento. Generalmente se encuentran presentes en textos científicos, informativos o técnicos.
Párrafo cronológico
Este tipo de párrafo tal como su nombre lo indica contiene información de acontecimientos o sucesos ocurridos en un periodo de tiempo. Es importante para la comprensión de los lectores que dichos sucesos se encuentren acordes al tiempo y orden en que fueron sucediendo. Si de lo contrario se expresan de forma mezclada, la comprensión del lector se ve dificultada, o bien puede que comprenda las cosas al revés de cómo sucedieron.
Párrafo de enumeración
En este caso los párrafos de este tipo se encuentran formados por características, que se separan mediante comas. Esto permite brindarle al lector una idea completa de cómo sucedió el hecho o bien de cómo es el objeto que se trata como tema central. Siempre que se enumeran características hay que tener en cuenta que es importante brindar detalles, pero no abundar en aquellos que son poco importantes o redundantes.
Párrafo explicativo
Este tipo de párrafos se utilizan con el objetivo de brindar una idea más completa sobre un aspecto determinado del tema central o bien para explicar el porqué de un acontecimiento.
Párrafo expositivo
En este párrafo se pretende exponer ideas independientemente de que luego suceda o no una explicación o porque. Es decir se relata cómo sucedió un hecho dado.
Párrafo comparativo
Tal como su nombre lo indica en este tipo de párrafos se comparan dos aspectos o ideas secundarias del tema central. Sirve para explicar dos concepciones distintas de un tema dado.
Párrafo deductivo
En este tipo la idea principal se coloca al inicio y de ésta se desprenden las ideas secundarias que permiten llegar a una conclusión.
Párrafo inductivo
A diferencia del tipo anterior en este caso se parte de una conclusión o negativa y a partir de ello se desprenden las distintas explicaciones o argumentos que luego permiten llegar a la idea principal.
Inconsistencias
Tendencia a la escritura descuidada, desordenada, en ocasiones incomprensible. Por ejemplo un argumento en un párrafo que posteriormente se contradice con otro.
Solecismo
El solecismo es un vicio de dicción que consiste en emplear incorrectamente una expresión o en construir una frase con sintaxis incorrecta; en general, se llama solecismo a toda violación de las normas sintácticas y, según la Real Academia Española, significa falta de sintaxis o error cometido contra las normas de algún idioma.
Hay tres clases de solecismos o errores de sintaxis:
Concordancia
Los solecismos de concordancia afectan al número o al género; casi siempre ocurren cuando los vocablos que han de concordar no son adyacentes, como en “el uso de la historia clínica está dirigida…”, donde el género femenino de historia clínica contamina por proximidad al verbo “dirigir”, que habría de concordar en género con el sujeto masculino “uso”. En las construcciones de tipo impersonal con el verbo “haber” se cometen con frecuencia faltas de concordancia en el número: “ha habido (y no “han habido”) complicaciones”.
Ejemplos:
Hacen muchos meses Hace muchos meses
Habrán días en que no te veré Habrá días en que no te veré
Carta conteniendo información Carta que contiene información
Hubieron muchos problemas Hubo muchos problemas
Un poco de agua Un poco de agua
El grupo llegaron El grupo llego
Noches demasiadas frías Noche demasiado frías
Régimen
Los solecismos de régimen o preposicionales se producen al servirse de una preposición distinta de la que exige el complemento, por ejemplo: “paciente ingresado de problemas digestivos…”. Se puede observar la forma cómo la preposición “a” es usada erróneamente con sentido causal en lugar de “por”, como en “sepsis a estafilococos” y “enfermedades a virus”; en este caso de solecismo, se han utilizado las preposiciones en forma incorrecta.
Ejemplos:
De acuerdo a De acuerdo con
De gratis Gratis
En base a Sobre la base de
A cuenta de Por cuenta de
A objeto de Con el objeto de
Bajo el pretexto Con el pretexto
Bajo el punto de vista Desde el punto de vista
Con motivo a Con motivo de
De conformidad a De conformidad con
Por siempre Para siempre
Construcción
Los solecismos de construcción adoptan formas muy diversas; entre ellas, un vicio muy repetido consiste en comenzar una oración con un infinitivo cuya función es subordinante: “Señalar que…”, “Finalmente, comentar que…”; se puede observar la necesidad de un sujeto o, al menos, presentar otro tipo de construcción. Este tipo de solecismo ofrece alteraciones a las normas, usos y funciones de las partes de la oración; por eso, se cometen al redactar o escribir oraciones ya que se alteran las normas, los usos y las funciones de las partes de la oración.
Ejemplos:
Se me cayo el libro Se me cayo el libro
Medias nuevas para ti de seda Medias nuevas de seda para ti
Vestidos para damas estampados Vestidos estampados para damas