Lenguaje Matemático para el EXANI-II

El lenguaje matemático es una forma de comunicación que utiliza símbolos y números para expresar relaciones, cantidades y operaciones de manera precisa y concisa. A diferencia del lenguaje cotidiano, que puede ser ambiguo y variar en interpretación, el lenguaje matemático es universal y exacto, lo que lo hace fundamental en ciencias, ingeniería, economía y muchas otras áreas, este lenguaje es de especial importancia para examenes como el EXANI-II. El lenguaje matematico nos permite describir patrones, formular hipótesis, resolver problemas y presentar argumentos de manera lógica y estructurada.

Enfocándonos en la preparación para el examen de admisión EXANI-II, es crucial destacar que uno de los aspectos más importantes en el área del Pensamiento Matemático es la habilidad de traducir problemas a lenguaje algebraico. Esta habilidad es esencial para resolver eficientemente una variedad de problemas matemáticos que suelen presentarse en el examen.

Para comprender el lenguaje matemático, es necesario conocer algunos términos clave. A continuación, se explicarán brevemente cada uno de ellos:

  • Operación: Una operación es una acción que se realiza sobre uno o varios números. Las operaciones básicas son la suma, la resta, la multiplicación y la división.
  • Números enteros: Los números enteros son los números naturales (1, 2, 3, …) y sus negativos (-1, -2, -3, …).
  • Fracciones: Una fracción es una parte de un todo. Se representa por un número dividido por otro número, como 1/2 o 3/4.
  • Expresión algebraica: Una expresión algebraica es una combinación de números, variables y operaciones.
  • Ecuación: Una ecuación es una igualdad matemática que contiene una o más variables.

Lenguaje matemático para operaciones básicas

Para realizar operaciones matemáticas utilizando el lenguaje matemático, es necesario conocer los términos y símbolos que se utilizan en las operaciones básicas. A continuación, se explicarán algunos ejemplos de lenguaje matemático para las operaciones básicas:

  • Suma: La suma se representa por el símbolo “+”. Por ejemplo, “2 + 3” se lee como “dos más tres”.
  • Resta: La resta se representa por el símbolo “-“. Por ejemplo, “5 – 3” se lee como “cinco menos tres”.
  • Multiplicación: La multiplicación se representa por el símbolo “x” o “•”. Por ejemplo, “2 x 3” se lee como “dos veces tres”.
  • División: La división se representa por el símbolo “÷” o “/”. Por ejemplo, “6 ÷ 2” se lee como “seis dividido entre dos”.

Lenguaje matemático para fracciones y expresiones algebraicas

Para trabajar con fracciones y expresiones algebraicas utilizando el lenguaje matemático, es necesario conocer los términos y símbolos que se utilizan. A continuación, se explicarán algunos ejemplos de lenguaje matemático para fracciones y expresiones algebraicas:

  • Fracciones: Para leer una fracción en lenguaje matemático, se utiliza la palabra “entre” o la palabra “sobre” para separar el numerador y el denominador. Por ejemplo, “1/2” se lee como “uno entre dos” o “uno sobre dos”. Para sumar o restar fracciones, es necesario buscar un denominador común y luego sumar o restar los numeradores. Por ejemplo, “1/2 + 1/4” se lee como “uno entre dos más uno entre cuatro”, y para sumarlos se busca un denominador común, que en este caso sería 4, y se realiza la operación: “2/4 + 1/4 = 3/4”.
  • Expresiones algebraicas: Las expresiones algebraicas contienen números, variables y operaciones. Para leer una expresión algebraica en lenguaje matemático, se utilizan los términos adecuados para cada elemento. Por ejemplo, la expresión “3x + 2y” se lee como “tres equis más dos ye”. Para simplificar expresiones algebraicas, se deben combinar los términos semejantes. Por ejemplo, “3x + 2y – 2x” se lee como “tres equis más dos ye menos dos equis”, y al combinar los términos semejantes, se obtiene “x + 2y”.

Situaciones más comunes

Veamos ahora las situaciones más comunes que pueden llegar a presentarles en su examen de admisión. Por si se las plantean sepan como trasladarlo a lenguaje matemático.

  • Si se nos habla de un numero cualquiera están hablando de una variable, por lo que en lenguaje matemático lo podemos sustituir por cualquier letra del abecedario. Ejemplo: a, b, c
  • Si se nos indica, la suma de dos números cualquiera, se nos indica la suma de dos variables por lo que esto podría interpretarse como a +b, c+d. z+a, etc.
  • Si se nos indica la suma de dos números cualquiera menos otro número cualquiera, se interpreta como: a+b-c
  • Si se nos indica el producto de dos números, se interpreta como: ab
  • Si se nos indica el producto de un numero cualquiera por la suma de 2 números cualquiera, se interpreta como: a(b+c)
  • Si se nos indica el triple de un número, se interpreta como: 3a
  • Si se nos indica el cociente de 2 números, se interpreta como: a/b
  • Si se nos indica el cociente de la diferencia de dos números sobre otro número seria: (a-b)/c
  • Si se nos indica el producto de 2 números por el primero al cuadrado seria: (ab)a2

Básicamente debemos recordar que

  • Cuando nos digan adición, agregar o aumentar se nos está hablando de una suma
  • Cuando nos digan resta, diferencia, sustracciones, menos o disminuir se nos está hablando de una resta
  • Cuando nos digan cociente, repartir o entre se nos esta hablando de una resta.
  • Cuando nos digan cuadrado es elevar a la dos
  • Cuando se nos diga al cubo es elevar a la 3
  • Cuando nos digan semisuma, hace referencia a la suma de dos números divididos entre 2.

Estrategias para entender el lenguaje matemático

Para entender el lenguaje matemático, es fundamental que los estudiantes se familiaricen con los términos y símbolos que se utilizan en las diferentes operaciones y problemas matemáticos. Aquí te presento algunas estrategias que te pueden ayudar a comprender el lenguaje matemático:

  • Practicar con ejemplos: Los estudiantes deben practicar con diferentes ejemplos y problemas matemáticos para familiarizarse con los términos y símbolos que se utilizan en las diferentes operaciones.
  • Identificar los términos clave: Debes identificar los términos clave en cada problema matemático y utilizarlos adecuadamente para comprender la operación que se está realizando.
  • Utilizar recursos visuales: puedes utilizar diagramas, gráficos y otros recursos visuales para entender mejor los problemas matemáticos y el lenguaje matemático que se utiliza en ellos.

En conclusión, el lenguaje matemático es un tema fundamental en las matemáticas que se evalúa en el examen de admisión EXANI-II del Ceneval. Es importante que los estudiantes estén familiarizados con los términos y símbolos que se utilizan en las diferentes operaciones y problemas matemáticos para poder comprenderlos adecuadamente. Si los estudiantes practican con ejemplos, identifican los términos clave y utilizan recursos visuales, estarán mejor preparados para enfrentar el examen de admisión y obtener un buen resultado.

Vídeo Resumen

Preguntas EXANI-II

Escoja la opción en que la frase “El doble de un número más 5” está escrita correctamente en notación matemática.

a) 2n – 5
b) 2(n + 5)
c) 2n + 5

Explicación:

Respuesta correcta c) 2n + 5. La frase “El doble de un número más 5” se traduce matemáticamente como “2 veces un número, y a eso sumarle 5”. Aquí, “un número” se puede representar con la variable ‘n’. Por lo tanto, “el doble de un número” es 2n y “más 5” se representa como +5. Así, la expresión completa es 2n + 5. Las otras opciones no reflejan correctamente la frase: a) 2n – 5 significa “el doble de un número menos 5”, y b) 2(n + 5) significa “el doble de la suma de un número y 5”.


🚀 ¡Potencia tu Preparación con Nuestro Plan Profesional! 🎓

Si has empezado a descubrir cómo prepararte para el EXANI-II con nuestro contenido gratuito, ¡te felicitamos! 🌟 Pero, ¿estás listo para dar el gran salto? Con nuestro Plan Profesional, no solo vas un paso adelante, ¡vas a volar! 🚀

Al elegir el Plan Profesional, desbloquearás acceso a:

  • Contenido sin Publicidad y sin Interrupciones 🚫: Estudia con la máxima concentración, sin anuncios que te distraigan de tus objetivos.
  • Contenido de Calidad 100% Basado en las Guías del EXANI-II 📚: Confía en un material que sigue fielmente el currículo oficial, maximizando tu eficacia en el estudio.
  • Lecciones Escritas y Videos Explicativos 📝🎥: Visualiza conceptos complejos con materiales diseñados para facilitar tu aprendizaje.
  • Explicaciones Paso a Paso 📘: Todo se entiende mejor con nuestros métodos sencillos y claros.
  • Preguntas Como en el Examen ❓: Practica con ejercicios que te preparan de verdad, aumentando tu seguridad al máximo.
  • Simuladores de Examen 💻: Siente el día del examen antes de llegar, para que nada te sorprenda.
  • Acceso Multiplataforma 📱💻: Aprende cuando quieras y desde cualquier dispositivo, facilitando tu preparación en todo momento.

🌟 Simulador Gratis 🌟

Si estás curioso sobre lo que el Plan Profesional puede ofrecerte, te tenemos una sorpresa. Haz clic aquí y enfrenta nuestro simulador especial. Con solo 30 preguntas, podrás medir qué tan preparado estás para tu examen de admisión. 🎯

Esta es tu oportunidad de obtener un vistazo de la calidad y profundidad que nuestro Plan Profesional tiene para ofrecer, y al mismo tiempo, evaluar tu nivel actual de preparación. 💪

Scroll to Top